sábado, 30 de noviembre de 2019

Salida a Trassierra 23-11-2019. Neblinoso.

Hola a todos,

El pasado sábado aproveché un hueco entre borrascas para sacar el tubo y la cámara y echar la noche en el campo. Aunque la noche era larga y había buenas expectativas, siempre hay algo que se tuerce...

Para empezar, con las ansias, voy y alineo con una estrella que no era la polar, y lo peor, no me di cuenta hasta que estaba sincronizando. Luego estuve peleándome unas cuantas horas con el guiado porque, a pesar de tener una gráfica impecable en el PHD2, me salían las fotos muy movidas. Después de mucho trastear, alinear por deriva y dejar el error en 0, calibrar el PHD varias veces, me dio por mirar el telescopio guía, y parecía que las anillas estaban sueltas. Estaba tan acostumbrado a colocarlo y que fuera todo bien, que nunca me había parado a comprobarlo. Después de alinearlo y ajustarlo bien, por fin pude empezar a sacar tomas, y con prisas, porque el objeto que había seleccionado, NGC281 o nebulosa Pacman, ya se iba detrás de la casa. Conseguí unas cuantas tomas de 300 s (no me arriesgaba con más expo al principio) y otras cuantas de 600 s. Total hora y media de datos. Como siempre, con el SW200/1000PDS y la Canon 1100D sin corrector de coma (como siempre cuando tengo que sacar nebulosas). Aquí el resultado, se ve muy bien ese glóbulo de Bok tan característico de esta nebulosa.


Y después, y antes de que se empañaran los espejos, ya que estaba empezando a caer la niebla, me puse a tirarle a todo un poco. Conseguí unas pocas tomas de la nebulosa de la llama, NGC2024, en Alnitak ya se nota que había algo de niebla. Y de la nebulosa de emisión M78. Esta última me sorprendió bastante cuando la apilé. Quizás sea mi próximo objetivo en la siguiente salida.



Antes de irme hice la tradicional foto de grupo😁

Y retomando la costumbre, aquí va un video timelapse con fragmentos que estuve sacando toda la noche con la Canon 1100D y el 18-55 de serie.


¡Hasta la próxima!

viernes, 1 de noviembre de 2019

Salida 25-10-2019 Hornachuelos, entre las ovejas

El pasado 25 de octubre nos juntamos Manuel, Jose y yo para echar un rato observando y sacando tomas unos, haciendo pruebas otros y disfrutando del cielo todos.


Ya iba haciendo frío y la noche se presentaba húmeda, así que montamos el campamento base típico de invierno, con los refugios para el portátil y las protecciones para los tubos. Aunque no nos dimos cuenta, la noche terminó con una fina neblina, que se puede apreciar en la foto de grupo.

Por mi parte, estuve sacando tomas en color y H-alfa a un objeto bastante tenue, Sh2-155 o también conocido como Nebulosa de la Cueva. Aunque en vivo no se apreciaba gran cosa, ha quedado muy bonita al apilar. Tienen tanto zonas oscuras como regiones HII y nebulosas de reflexión. Un poco más de campo no hubiera estado mal, pero es lo que hay. En la parte izquierda aparece un reflejo que no sé muy bien de donde viene.


Esta vez hubo algún que otro problemilla con el autoguiado y tuve que tirar bastantes tomas hasta que me di cuenta de que la cámara de guiado no estaba enfocada y además perdía el foco. Algo no estaría bien sujeto. Una vez resuelto, quedaron 11 tomas aprovechables, más las 6 de H-alfa, de 600 s, con la Canon 1100D a ISO1600, el SW200/1000PDS y filtro H-alpha 12 nm. Como siempre, montura SW EQ6-r Pro.

A pesar de los problemas hubo tiempo de colocar la montura eq3-1 con la Canon 1100D a ISO1600 y el teleobjetivo Sigma 70-300 a sacar tomas de 15-30s de M45, y de M42, más que nada por entretenerse e intentar sacar algo de campo amplio. La calidad no podía ser muy buena, pero algo salió. Aquí dejo los resultados, y hasta la próxima.




miércoles, 2 de octubre de 2019

Salida al corazón de la Sierra de Hornachuelos 28-09-2019


En plena berrea, con los venados y los jabalíes correteando por el campo, allí que nos metimos José, el otro José, Manuel,y yo, Fernando, en el corazón del Parque Natural de Hornachuelos, donde nadie nos dio permiso, junto a una loma desde donde se abarcaba con la vista de norte a sur y de este a oeste, el cielo estrellado de finales de septiembre.









Entre lo que tardamos en llegar y luego en subir el cortafuegos y bajar, se nos hizo de noche para montar y alinear. Quizás por eso esta NGC7380 ha salido con las estrellas un poco elongadas. Fueron 17 tomas de 600s a foco primario con el 200/1000PDS y la Canon 1100D modificada. Le añadí 8 tomas de 600 s en H-alpha con el corrector de coma, ya que no tenía adaptador para filtro de 2" directo.


Y cuando ya la Nebulosa del Mago se iba hacia el horizonte, me puse a tirarle otra vez a la galaxia de Andrómeda en piggyback, con el objetivo de 300 mm, f5.6 con tomas de 600s a ISO 1600. Queda bastante bien, pero quizás le falta más definición en los brazos. Por falta de tomas o por el procesado, yo creo que más bien por lo primero.

Había llevado la montura eq3-1 motorizada en AR para hacer tomas con el objetivo, pero le dio por no funcionar y quedarse parada, así que no logré sacar nada, a pesar de localizar M31 a ojo, con la ayuda del láser. Otra vez será.

Por Fernando Peci

*********************************************************************************

Por Jose M. Aumente (Ceres)

En mi caso aposté por intentar tirarle primero a la Galaxia del Escultor (NGC 253), situada en la constelación del mismo nombre, ya que esta galaxia solamente está al alcance de la mano durante los meses de septiembre y octubre, ya que es un objeto que transita bastante bajo. Con el C9.25 era una buena oportunidad para capturarla por primera vez a una galaxia aprovechando toda la focal del tubo.

Y éste es el resultado:



Datos de la captura

- 20 tomas light de 600s.(temperatura del chip del sensor 30-36ºC). Finalmente solo apiladas 12 tomas. Total exposición: 2h.
- ISO 800.
- Apilado con DeepSkyStacker (20 darks, 60 flats y 60 bias).
- Procesado con PixInsight.
- Guiado: PHD2 Guiding.
- Captura: APT Tool.

Equipo utilizado
- Montura EQ6.
- Tubo C9.25 a f10.
- Guía fuera de eje (OAG Celestron).
- Cámara guía: QHY5L-II.
- Cámara principal: Canon 550d modificada.


Cuando ya eran cerca de las 5:00h de la madrugada, decidí también apuntar a la galaxia de Andrómeda (M31) como mi compañero Fernando. No conseguí muchas tomas ya que se acercaba el amanecer. Todas las tomas las hice en piggy-back y en este caso con la cámara no modificada.


Datos de la captura

- 10 tomas light de 360s.(temperatura del chip del sensor 27-30ºC). Finalmente 9 tomas. Total exposición: 54 min.
- Cámara Canon 550d no modificada en piggy-back, con objetivo 250mm. a f5.6 e ISO 800.
- Apilado con DeepSkyStacker (20 darks, 60 bias y Sin flats).
- Procesado con PixInsight.
- Captura: APT Tool.

José M. Aumente (Ceres)

martes, 3 de septiembre de 2019

Salida a Hornachuelos 30/08/2019

Este viernes terminamos la temporada de verano con una nueva salida. Quedamos Juan, Jose, Edu y yo, pero al final se unieron tres personas más, Jerónimo, Mateo y Gabriel, y Manuel y José Aumente aparecieron más tarde, con lo que nos juntamos un buen grupo. Unos con astrofoto de cielo profundo, otros con planetaria y otros con visual, hubo de todo.

Por mi parte, y con el equipo habitual (SW 200/1000 PDS, EQ6r-PRO, Canon 1100 D) elegí la nebulosa Creciente, o NGC 6888, un objeto bastante difícil, y ya sé por qué. Está inmerso en el océano de estrellas de la región de la Vía Láctea de la constelación del Cisne, y estas ocultaban la tenue nebulosa de mi sensor a espectro completo. Respecto a las tomas, muy contento, conseguí alinear y sincronizar a la primera y en tiempo récord. No se desperdició ni una toma. A continuación la versión a color real:


Y tras mi media decepción inicial, mi compañero Jose me prestó sus datos en H-alpha para resaltar el rojo, y tras ayudarme con el procesado, el resultado es mucho más resultón, valga la redundancia.


Después de 5 h 50 min de datos, ha  merecido la pena. Fueron tomas de 600s a ISO1600. Después intenté de nuevo sacar a Andrómeda con el objetivo sigma 70-300, a ver si ahora salían las tomas sin trazas. Lo conseguí, pero con la abertura que tiene y solo una hora de datos, el resultado no es satisfactorio del todo, así que tendréis que esperar a otra ocasión para verla.

Por Fernando Peci.

domingo, 25 de agosto de 2019

Un mosaico lunar

Por Azaleh

Mucho he disfrutado este verano de mi pequeño Mak 127 y montura AZGTI convertida a modo ecuatorial. El pasado día 15 de agosto la luna estaba al 100% y no pude resistirme de acercarme con la Barlow (Televue 2x de 1,25'') y la Canon 550D modificada. Todavía no domino el arte de sacar videos, así que me entretuve tomando varias fotos hasta cubrir toda la superficie lunar. A modo de prueba realicé un mosaico con fotos simples, ahí va:

Mosaico luna llega de agosto. Hay limitación de tamaño en google photos, pero puede verse mejor en mi cuenta de Flickr siguiendo este enlace. 

Al querer unir las 21 imágenes CR2 resultado de la Canon, no encontré una aplicación adecuada, y seguí este tutorial de Edoardo Radice, que además tuvo la amabilidad de contestar a mis dudas por email ya que no conseguía poner a funcionar la utilidad DynamicAlignment del pixin. Edoardo recomienda hacer un modelo con Krita, pero yo encontré más útil crear un mosaico inicial con la aplicación gratuita para panoramas autostitch y luego ir alineando todas las imágenes en el pixinsight para más tarde utilizar el proceso MergeMosaic y seguir con la edición para desconvolución, reducción del ruido y saturación.

Desde luego será mucho mejor cuando pueda sacar videos y editarlos con PIPP studio, Autostakkert y aplicar wavelets con Registrax, pero eso será otro proyecto...

Aquí una foto del equipo, no saqué de la cámara con la Barlow y el tubo guía es demasiado peso para la montura, pero no tengo otra:


¡A disfrutar!

Y por fin... La nebulosa trífida (M20) de Juan

Por Azaleh

Es una gran satisfacción captar por primera vez con una pequeña cámara las nubes de hidrógeno del proceso de formación estelar. Después del algunas pruebas fructuosas e infructuosas, el fin de semana del 28/6/2019 conseguí poner a funcionar todo para realizar tomas de larga exposición. A sugerencia de Fernando, elegí la Nebulosa Trífida, denominada M20 o NGC 6514, una región de HII en la punta de la tetera de la constelación de Sagitario, con magnitud de 6.2, a 5.500 años luz.

Aquí está el resultado de apilar 21 fotografías de 600s a ISO 800, tomados con una Canon 550D sin filtro IR a foco primario en un ED120 SW, con una montura AZEQ5 guiada por una QHYLIIM en un Evoguide 50ED (PHD2). Las tomas fueron calibradas, apiladas y editadas con Pixinsight (utilicé unos 60 dark, 40 flats y 100 bias).

M20 y M21. 21 fotos apiladas (2:10h) a ISO 800, 600s, Canon 550D sin filtro IR a foco primario, ED120, AZEQ5, guiado con QHY5LIIM y evoguide 50ED (PHD2).

Resultado del análisis por AllPlateSolver
Ahora echo de menos un mayor número de tomas que hubieran proporcionar una mejor proporción señal/ruido y más detalles de este fantástico objeto.

Como se suele decir... ¡Buenos cielos!


domingo, 11 de agosto de 2019

Espectros estelares: constelaciones del Escorpión y Sagitario (16/07/19)

 Otra vez más aprovechando mis vacaciones en la playa me dio por capturar espectros estelares, en este caso de algunas de las estrellas más luminosas de las constelaciones del Escorpión y Sagitario. Tras mis dos primeras experiencias con Albireo (https://www.astrocordoba.es/foro/estrellas-dobles/6018-espectro-estrella-albireo-cyg) y Gamma Cassiopea (https://astrochuelos.blogspot.com/2019/01/de-vuelta-con-los-espectrosgamma.html), tenía intención obtener el espectro de la nebulosa Saturno con el propósito de capturar sus líneas de emisión Hα y Oiii, pero este objetivo estaba demasiado alto desde mi terraza y para intentar captarlo debía probar suerte a partir de las 5h. de la madrugada, así que decidí posponerlo para una ocasión posterior.

Las estrellas objetivo en esta ocasión fueron:

-  Kaus Australis (ε Sgr).
-  Kaus Borealis (λ Sgr).
-  Dschubba (δ Sco).
-  Larawag (ε Sco).
-  Antares (α Sco).



Kaus Australis (ε Sgr)

Con objeto de obtener la dispersión espectral y poder calibrar el resto de estrellas, debía localizar una estrella del tipo espectral A (o en su defecto tipo B) que estuviera relativamente cercana, ya que estas estrellas deben mostrar claras líneas de absorción de la serie de Balmer del hidrógeno. La seleccionada fue la estrella ε Sgr, que es una estrella de clase espectral B9v, con una temperatura de 9.200K y situada a 143 años luz. El espectro capturado fue el siguiente:



Sobre la imagen, ya se pueden intuir algunas de las líneas de Balmer del hidrógeno (Hγ y Hβ ).
Tras realizar la calibración del espectro ("original"), la dispersión obtenida fue de 6,2 Å/pixel:



Para obtener el espectro "definitivo", esto es, el espectro calibrado y corregido de  ε Sgr, una vez obtenida la respuesta espectral de la cámara, lo restaremos del espectro “original”. Sobre éste ya calibrado, se representan las líneas de absorción detectadas. En la figura adjunta se muestra el espectro "definitivo" obtenido y el espectro "de referencia" (estrella del tipo B9v):


Y efectivamente... hemos conseguido extraer las líneas de absorción de la serie de Balmer del hidrógeno (Hγ, Hβ, e incluso Hα).



Kaus Borealis (λ Sgr)

La estrella λ Sgr es del tipo espectral K1III con una temperatura de 4.700K y situada a 78 años luz.
El espectro captado de λ Sgr es el siguiente:



Tras realizar su calibración, en este caso utilizando la propia estrella y la dispersión espectral (6,2 Å/pixel) obtenida anteriormente, el espectro calibrado es:


El pico que se aprecia en la banda de los 3.000 Å corresponde realmente al orden 0 de una estrella más débil que se interpone en el espectro de orden 1 de Kaus Borealis.

Y finalmente, obtenemos el espectro "definitivo" sustrayendo la respuesta de la cámara, y lo comparamos con su espectro de "referencia" (estrella del tipo K1III):


En este caso observamos como al ser λ Sgr una estrella tipo K1, sus líneas de la serie de Balmer del hidrógeno han desaparecido por completo, pero aparecen nuevas líneas de absorción del calcio ionizado. También se intuye la banda molecular G y empiezan a intuirse algunas líneas metálicas.




Dschubba (δ Sco)

La estrella δ Sco es del tipo espectral B0 con una temperatura de 30.000K y situada a 490 años luz. Además, es una estrella tipo "Be", esto es, pertenece al grupo de las del tipo γ Cas (gamma Cassiopea) presentando una línea de emisión Hα que se explica por la presencia alrededor de la estrella de una envolvente de gas muy estirado por la rápida rotación de la estrella, que al ser excitado por la energía ultravioleta liberada por la misma, emite radiación de luz.
El espectro captado de δ Sco es el siguiente:




Siendo su espectro calibrado: 

Comparamos el espectro "definitivo" y el espectro de "referencia" (estrella tipo B0iv):



En este caso se aprecian levemente las líneas de absorción de la serie de Balmer del hidrógeno Hγ y Hβ, y la línea de emisión Hα característica de las "estrellas del tipo Be".


Larawag (ε Sco)

La estrella ε Sco es del tipo espectral K2III con una temperatura de 4.400K y situada a 64 años luz.


El espectro captado de ε Sco es el siguiente:


Y su espectro ya calibrado: 



Obtenemos su espectro "definitivo" y lo comparamos con el espectro de "referencia" (estrella tipo K2III):



Al igual que en el caso de la estrella λ Sgr vista anteriormente, se observa como sus líneas de la serie de Balmer del hidrógeno han desaparecido por completo y aparecen las líneas de absorción del calcio ionizado. También se intuye la banda molecular G y empiezan a intuirse algunas líneas metálicas.


Antares (α Sco)


Antares es "monstruo" situado  550 años luz del tipo espectral M1. Si la situaramos en el centro de nuestro sistema solar, su diámetro se situaría entre las órbitas de Marte y Júpiter, a la altura del cinturón de asteroides ¡Impresionante! Es una supergigante roja y por tanto bastante fría, con una temperatura de 3.500K que sigue creciendo en tamaño en esta última fase de su vida.


El espectro captado de α Sco es el siguiente:


Su espectro ya calibrado: 

Finalmente, obtenemos y comparamos el espectro "definitivo" con su espectro de "referencia" (estrella tipo M1v):



Las estrellas tipo M como Antares, se caracterizan especialmente por la aparición en su espectro de las bandas moleculares del óxido de titanio (TiO). También siguen apreciándose algunas líneas metálicas del hierro y del magnesio.

 Y eso es todo...¡por ahora!


Equipo utilizado:
C9,25” a f6,3 + SA100 + Canon 550d modificada.
Software:RSpec.

Jose Maria Aumente (Ceres)

viernes, 2 de agosto de 2019

Pero... ¿Qué es el shutter shock (vibración del obturador)?

Por Azaleh

La vibración del obturador (shutter shock) ocurre en las cámaras DSLR sobre todo a velocidades intermedias y se aprecia con objetivos de gran focal, como los telescopios.

Lo descubrí al tratar de hacer fotos de la luna sencillas, al ver que no conseguía que salieran nítidas hasta que las probé a hacer en Live View.

En las cámaras con espejo hay dos cosas que producen ruido por vibración en la fotografía: el levantamiento del espejo y también la cortina del obturador. Aunque es posible evitar la trepidación o vibración del espejo con Magic Lantern en cámaras Canon, las funciones internas de algunas cámaras o bien con programas como el APT, no es posible evitar la trepidación del obturador.

En esta imagen de la luna se puede ver la diferencia entre tres fotos: una tomada en modo live view, otra tomada en modo normal sin levantar espejo y otra en modo normal con el espejo levantado previamente gracias a una función de Magic Lantern (Mirror Lock-up) en mi Canon 550D:



Y aquí, el vídeo explicativo de cómo funciona mi Canon:


Hay que añadir que algunas cámaras tienen la opción de hacer una "cortina electrónica" para mitigar este efecto. He leído algunos comentarios sobre la generación de ruido electrónico en astrofotografía, pero habría que probarlo.

¡Hasta la próxima!

jueves, 1 de agosto de 2019

Anatomía del desastre: Descubriendo la utilidad PointCraft del APT

Por Azaleh

El pasado 29/4/2019 salí al campo con mis compañeros y mucha ilusión, pero no conseguí localizar el objeto deseado y me fui con las manos vacías.

Quizás el objeto era demasiado difícil, por su baja magnitud. Tenía ganas de fotografiar muchas galaxias y elegí el Cúmulo de Coma, en la constelación Cabellera de Berenice. Por primera vez, monté directamente el tubo guía (Evoguide ED50) y la cámara sin visor para orientarme en la alineación del telescopio.

Después de alinear sin saber exactamente que estrellas estaba viendo, hice el primer Goto y no vi nada:

Canon 550D modificada, ISO 12800, 30s, ¡agua!
Tampoco después de moverme alrededor del campo encontré nada y decidí finalizar la sesión con gran tristeza y cara de poker, por no decir otra cosa.

Gracias a Fernando, descubrí la utilidad Point Craft del APT (Astrophotography tools), que a su vez requiere las aplicaciones All Sky Plate Solver y Plate Solve 2.28. Es muy importante seguir al pie de la letra las indicaciones de instalación del APT. Yo tuve muchos problemas para arrancar, pero las claves fueron: 1) Instalar el programa Plate Solve directamente en una carpeta de C: y 2) dar a todos los programas exe permisos de administrador, incluido el APT. Estos programas te indican el lugar exacto del cielo donde te encuentras y pueden ayudarte a dirigir la montura allí donde quieres ir. Además, el APT puede exportar la posición a un programa de planetario (a mi me gusta el Stellarium o el Cartes du Ciel, aunque me funcionó mejor con el primero, no hay que olvidarse de activar el plug-in de control remoto).

Después de abrir la imagen fatídica en el APT y ejecutar un blind solve pude encontrar la ubicación del la imagen y descubrí lo realmente cerca que estaba...


Aspecto del APT tras cargar una imagen y resolverla de forma "ciega".

Esta es la exportación de la imagen al Stellarium, ¡me quedé realmente cerca!


Los problemas de alineado y Goto que me hicieron fracasar fueron:

1) No tener posibilidad de localizar adecuadamente las estrellas seleccionadas. SOLUCIÓN: Compré un láser y un soporte para el láser que me ha servido en sesiones posteriores. También la adecuada alineación del tubo de guiado con el telescopio.

2) No tener posibilidad de resolver las fotografías y orientarme para localizar el objeto deseado. SOLUCIÓN: Aprender a utilizar el APT adecuadamente con los programas de resolución de imágenes.

¡Hasta la próxima!





Nebulosa de la Burbuja

Salida exprés antes de las vacaciones. Como objeto escogí la Nebulosa de la Burbuja NGC 7635, un objeto de tamaño adecuado a mi equipo y orientación oscura para mi lugar de observación. La alineación y el guiado fueron a la perfección en esta ocasión, y enseguida empecé a hacer tomas. Comencé con 300 s, pero como en la previa no se veía bien la burbuja subí a 600 s. Tampoco se veía, de hecho no pude verla completa hasta que apile todas las tomas. Quería sacar también el cúmulo abierto M52, Sal y Pimienta, pero no entraba en campo. Había puesto el corrector de coma que compré, y resulta que tiene un aumento de 1,2, así que el campo se reduce. La verdad es que entre que filtra el infrarrojo y la reducción de campo, casi prefiero que aparezca un poco de coma en las esquinas. Me estoy planteando revenderlo. Como siempre, el SW 200/1000 PDS y la cámara, la Canon 1100D modificada. Guiado con ZWO ASI 178 MC y tubo 50 f4.



Aquí estoy yo con el equipo montado. Como se ve, monté la cámara en piggyback. Quería sacar la galaxia de Andrómeda, pero no sé que pasa que salen las estrellas con trazas, tendré que seguir intentándolo.


Y para terminar, me entretuve sacando timelapses de la Vía Láctea, ahí va:


Por Fernando Peci

martes, 30 de julio de 2019

Repertorio Lunar 11-12/07/19

En esta ocasión, los días 11 y 12 de julio estuve tirando varios videos a distintas zonas de la Luna. Ambas noches no fueron nada buenas en cuanto a la turbulencia atmosférica. En varias ocasiones ante la duda de si el enfoque era correcto (dada la poca nitidez que se vislumbraban en los frames que se capturaban en el video), volví a enfocar a una estrella cercana comprobando que el enfoque estaba en su punto. Estaba claro que el motivo no era otro que el odioso seeing. Pero bueno, había que aprovechar de nuevo esas noches veraniegas y cómo éste es una lotería...había que sacar lo que se pudiera.

Apunté a varias zonas de la Luna, sacando bastantes videos. Al final, tuve que desechar prácticamente la mitad. Todos los videos que grabé fueron de 3.000 frames, y tras el apilado con AutoStakkert efectivamente comprobé que la calidad era muy pobre. No llegaba a un 15% con una calidad superior al 50% en aquellos que saqué sin barlow y al 10% en los sacados con barlow, con lo cual finalmente apilé sólo esos porcentajes de frames. De ahí que pueda apreciarse un mayor detalle en las tomas realizadas sin barlow (Montes Apeninos y el trío de cráteres Ptolemaeus, Alphonsus y Arzachel). 

Montes Apeninos
Con una longitud de 950 km. y una anchura de 100 km. En ella destaca el Mons Huygens (5.500 m.) como el pico más alto de la cordillera. Luego hay dos picos más que superan los 4.000 m. Entre el mayor de los cráteres Archimedes y los Apeninos se extiende el pantano Palus Putredinis.




Trío de cráteres: Ptolemaeus, Alphonsus y Arzachel
Ptolemaeus, el más grande con 150 km. de diámetro, incluye un pequeño cráter llamado Ammonius.
Alphonsus, situado en medio, es un cráter de 120 km. de diámetro con un pico central de 1.000 m. de altitud.
Arzachel, de 100 km. de diámetro, presenta los mayores desniveles de los tres (3.500 m.). Alberga una montaña central de 1.500 m. de altitud y un cratercillo interno de 11 km. de diámetro.



Clavius
¿Qué decir más del archiconocido Clavius? Situado al sur, tiene 225 km. de diámetro. Es uno de los mayores y más complejos cráteres lunares. En él se distinguen dos cráteres parecidos (Porter y Rutherford) de unos 45 km. y 2.500 m. de profundidad que han aplastado la muralla de Clavius que se eleva a unos 4.500 m. de altitud.



Copernicus
Se asemeja a un gran ojo y es considerado por muchos el más bello de la cara visible de la Luna. El circo de Copernicus se asemeja a un hexágono de 93 km. de diámetro, con una cordillera circundante que alcanza los 4.000 m. de altura. 




Plato
Con 100 km. de diámetro su fondo oscuro contrasta con las claras montanas que lo rodean . Su pared es unos 1.000 m., albergando picos que alcanzan el doble de altitud. Esta rodeado de los Mares Frigoris e Imbrium. Su circo posee la misma lava que este último.



(Fuente:Descubrir la Luna - Larousse)


Datos de la captura
Videos de 3.000 frames capturados con FireCapture. Apilados y tratados un 10-15% con AutoStakkert, Registax, Fitswork y Photoshop.

Equipo utilizado
- Montura EQ6.
- Tubo C9.25.
- Cámara: QHY5L-II.
- Barlow 2X (según el caso).

José M. Aumente (Ceres)

sábado, 27 de julio de 2019

Conjunción Luna-Júpiter 14/07/19

Otra vez desde Fuengirola, en este caso con la Canon 550d y el objetivo de 250mm., esta vez montada en piggyback (no disponía del trípode).

Hice unas 15 tomas posteriormente tratadas con PIPP, AutoStackert, Registax y Photoshop....



Y ésta ampliada para poder apreciar mejor a Júpiter con sus lunas galileanas:



José M. Aumente (Ceres)


domingo, 21 de julio de 2019

M20 - Nebulosa Trífida 09/07/19


Un año más de vacaciones a Fuengirola, me decidí cargar con el telescopio para ver que conseguía sacar desde un cielo tan contaminado lumínicamente como éste, especialmente en verano, desde mi apartamento en primera planta, rodeado de farolas y luces por doquier. Había adquirido recientemente y con este próposito un filtro UHC, por lo que éste era el momento oportuno para probarlo, aunque a priori dudaba muy muy mucho que consiguiera algo "potable" con estas condiciones. Para más inri, dispongo de un campo de visión desde la terraza limitadísimo. Solo puedo ver un pequeño trozo del cielo sur por donde en esta época del año transitan el Escorpión y Sagitario, aparte de la la Luna, Júpiter y más tarde Saturno.

Para pasar desapercibido desde un primero, he de montar un "tinglado" como éste, así limito algo la luz que recibo de la calle y evito ser visto por la gente.
¡Menudo tenderete!  Es lo que hay para disfrutar rato...




Para realizar la puesta en estación (aunque eso es mucho decir), orienté el trípode al norte y entonces alineé con una estrella, en este caso Antares que es de las pocas visibles desde el "mi observatorio ambulante". Luego moví a mano el trípode para dejar la estrella lo más cerca posible del campo de visión, y con los ejes de Ascensión Recta y Declinación fui ajustando hasta centrarla lo más posible. Tenía previsto realizar el "Polar Align" con tres estrellas que parece ser un método que da buenos resultados cuando no se tiene visión de la estrella polar, pero en mi caso también era totalmente inviable por el escaso cielo que puedo ver desde la ventana de la terraza y que me impedía otras estrellas lo suficientemente distanciadas.

Luego venía mi "caballo de batalla", el autoguíado. Mis últimas salidas a Trassierra y Hornachuelos fueron un auténtico fiasco: en blanco por completo por el puñetero autoguiado. Y ahora la cosa en principio pintaba mucho peor, después de "alinear" como he dicho. Pero en esta ocasión disponía de más tiempo para tratar de encontrar el problema y pulirlo. Y en gran medida lo conseguí. Al final un poco de todo, parámetros de calibración, parámetros de guiado, ajustes varios de la cámara guía y mejor enfoque de ésta. Ello me permitió un guiado con un error entorno a 1" en ambos ejes, que consideré más que aceptable dada la "puesta en estación", si así se puede llamar, que había hecho.
Y el resultado final fue este, eso sí con bastantes tomas a la basura por en medio, bien porque salian movidas o porque como siempre las primeras tomas siempre me salen muy ruidosas.



Datos de la captura
- 31 tomas light de 360s.(temperatura del chip del sensor 37-44ºC). Total exposición: 3h06min.
- ISO 1600.
- Apilado con DeepSkyStacker (20 darks, 60 flats y 60 bias).
- Procesado con PixInsight LE 1.0.
- Guiado: PHD2 Guiding.
- Captura: APT Tool.

Equipo utilizado
- Montura EQ6.
- Tubo C9.25 a f6,3.
- Filtro UHC.
- Guía fuera de eje (OAG Celestron).
- Cámara guía: QHY5L-II.
- Cámara principal: Canon 550d modificada.

José M. Aumente (Ceres)