domingo, 25 de agosto de 2019

Un mosaico lunar

Por Azaleh

Mucho he disfrutado este verano de mi pequeño Mak 127 y montura AZGTI convertida a modo ecuatorial. El pasado día 15 de agosto la luna estaba al 100% y no pude resistirme de acercarme con la Barlow (Televue 2x de 1,25'') y la Canon 550D modificada. Todavía no domino el arte de sacar videos, así que me entretuve tomando varias fotos hasta cubrir toda la superficie lunar. A modo de prueba realicé un mosaico con fotos simples, ahí va:

Mosaico luna llega de agosto. Hay limitación de tamaño en google photos, pero puede verse mejor en mi cuenta de Flickr siguiendo este enlace. 

Al querer unir las 21 imágenes CR2 resultado de la Canon, no encontré una aplicación adecuada, y seguí este tutorial de Edoardo Radice, que además tuvo la amabilidad de contestar a mis dudas por email ya que no conseguía poner a funcionar la utilidad DynamicAlignment del pixin. Edoardo recomienda hacer un modelo con Krita, pero yo encontré más útil crear un mosaico inicial con la aplicación gratuita para panoramas autostitch y luego ir alineando todas las imágenes en el pixinsight para más tarde utilizar el proceso MergeMosaic y seguir con la edición para desconvolución, reducción del ruido y saturación.

Desde luego será mucho mejor cuando pueda sacar videos y editarlos con PIPP studio, Autostakkert y aplicar wavelets con Registrax, pero eso será otro proyecto...

Aquí una foto del equipo, no saqué de la cámara con la Barlow y el tubo guía es demasiado peso para la montura, pero no tengo otra:


¡A disfrutar!

Y por fin... La nebulosa trífida (M20) de Juan

Por Azaleh

Es una gran satisfacción captar por primera vez con una pequeña cámara las nubes de hidrógeno del proceso de formación estelar. Después del algunas pruebas fructuosas e infructuosas, el fin de semana del 28/6/2019 conseguí poner a funcionar todo para realizar tomas de larga exposición. A sugerencia de Fernando, elegí la Nebulosa Trífida, denominada M20 o NGC 6514, una región de HII en la punta de la tetera de la constelación de Sagitario, con magnitud de 6.2, a 5.500 años luz.

Aquí está el resultado de apilar 21 fotografías de 600s a ISO 800, tomados con una Canon 550D sin filtro IR a foco primario en un ED120 SW, con una montura AZEQ5 guiada por una QHYLIIM en un Evoguide 50ED (PHD2). Las tomas fueron calibradas, apiladas y editadas con Pixinsight (utilicé unos 60 dark, 40 flats y 100 bias).

M20 y M21. 21 fotos apiladas (2:10h) a ISO 800, 600s, Canon 550D sin filtro IR a foco primario, ED120, AZEQ5, guiado con QHY5LIIM y evoguide 50ED (PHD2).

Resultado del análisis por AllPlateSolver
Ahora echo de menos un mayor número de tomas que hubieran proporcionar una mejor proporción señal/ruido y más detalles de este fantástico objeto.

Como se suele decir... ¡Buenos cielos!


domingo, 11 de agosto de 2019

Espectros estelares: constelaciones del Escorpión y Sagitario (16/07/19)

 Otra vez más aprovechando mis vacaciones en la playa me dio por capturar espectros estelares, en este caso de algunas de las estrellas más luminosas de las constelaciones del Escorpión y Sagitario. Tras mis dos primeras experiencias con Albireo (https://www.astrocordoba.es/foro/estrellas-dobles/6018-espectro-estrella-albireo-cyg) y Gamma Cassiopea (https://astrochuelos.blogspot.com/2019/01/de-vuelta-con-los-espectrosgamma.html), tenía intención obtener el espectro de la nebulosa Saturno con el propósito de capturar sus líneas de emisión Hα y Oiii, pero este objetivo estaba demasiado alto desde mi terraza y para intentar captarlo debía probar suerte a partir de las 5h. de la madrugada, así que decidí posponerlo para una ocasión posterior.

Las estrellas objetivo en esta ocasión fueron:

-  Kaus Australis (ε Sgr).
-  Kaus Borealis (λ Sgr).
-  Dschubba (δ Sco).
-  Larawag (ε Sco).
-  Antares (α Sco).



Kaus Australis (ε Sgr)

Con objeto de obtener la dispersión espectral y poder calibrar el resto de estrellas, debía localizar una estrella del tipo espectral A (o en su defecto tipo B) que estuviera relativamente cercana, ya que estas estrellas deben mostrar claras líneas de absorción de la serie de Balmer del hidrógeno. La seleccionada fue la estrella ε Sgr, que es una estrella de clase espectral B9v, con una temperatura de 9.200K y situada a 143 años luz. El espectro capturado fue el siguiente:



Sobre la imagen, ya se pueden intuir algunas de las líneas de Balmer del hidrógeno (Hγ y Hβ ).
Tras realizar la calibración del espectro ("original"), la dispersión obtenida fue de 6,2 Å/pixel:



Para obtener el espectro "definitivo", esto es, el espectro calibrado y corregido de  ε Sgr, una vez obtenida la respuesta espectral de la cámara, lo restaremos del espectro “original”. Sobre éste ya calibrado, se representan las líneas de absorción detectadas. En la figura adjunta se muestra el espectro "definitivo" obtenido y el espectro "de referencia" (estrella del tipo B9v):


Y efectivamente... hemos conseguido extraer las líneas de absorción de la serie de Balmer del hidrógeno (Hγ, Hβ, e incluso Hα).



Kaus Borealis (λ Sgr)

La estrella λ Sgr es del tipo espectral K1III con una temperatura de 4.700K y situada a 78 años luz.
El espectro captado de λ Sgr es el siguiente:



Tras realizar su calibración, en este caso utilizando la propia estrella y la dispersión espectral (6,2 Å/pixel) obtenida anteriormente, el espectro calibrado es:


El pico que se aprecia en la banda de los 3.000 Å corresponde realmente al orden 0 de una estrella más débil que se interpone en el espectro de orden 1 de Kaus Borealis.

Y finalmente, obtenemos el espectro "definitivo" sustrayendo la respuesta de la cámara, y lo comparamos con su espectro de "referencia" (estrella del tipo K1III):


En este caso observamos como al ser λ Sgr una estrella tipo K1, sus líneas de la serie de Balmer del hidrógeno han desaparecido por completo, pero aparecen nuevas líneas de absorción del calcio ionizado. También se intuye la banda molecular G y empiezan a intuirse algunas líneas metálicas.




Dschubba (δ Sco)

La estrella δ Sco es del tipo espectral B0 con una temperatura de 30.000K y situada a 490 años luz. Además, es una estrella tipo "Be", esto es, pertenece al grupo de las del tipo γ Cas (gamma Cassiopea) presentando una línea de emisión Hα que se explica por la presencia alrededor de la estrella de una envolvente de gas muy estirado por la rápida rotación de la estrella, que al ser excitado por la energía ultravioleta liberada por la misma, emite radiación de luz.
El espectro captado de δ Sco es el siguiente:




Siendo su espectro calibrado: 

Comparamos el espectro "definitivo" y el espectro de "referencia" (estrella tipo B0iv):



En este caso se aprecian levemente las líneas de absorción de la serie de Balmer del hidrógeno Hγ y Hβ, y la línea de emisión Hα característica de las "estrellas del tipo Be".


Larawag (ε Sco)

La estrella ε Sco es del tipo espectral K2III con una temperatura de 4.400K y situada a 64 años luz.


El espectro captado de ε Sco es el siguiente:


Y su espectro ya calibrado: 



Obtenemos su espectro "definitivo" y lo comparamos con el espectro de "referencia" (estrella tipo K2III):



Al igual que en el caso de la estrella λ Sgr vista anteriormente, se observa como sus líneas de la serie de Balmer del hidrógeno han desaparecido por completo y aparecen las líneas de absorción del calcio ionizado. También se intuye la banda molecular G y empiezan a intuirse algunas líneas metálicas.


Antares (α Sco)


Antares es "monstruo" situado  550 años luz del tipo espectral M1. Si la situaramos en el centro de nuestro sistema solar, su diámetro se situaría entre las órbitas de Marte y Júpiter, a la altura del cinturón de asteroides ¡Impresionante! Es una supergigante roja y por tanto bastante fría, con una temperatura de 3.500K que sigue creciendo en tamaño en esta última fase de su vida.


El espectro captado de α Sco es el siguiente:


Su espectro ya calibrado: 

Finalmente, obtenemos y comparamos el espectro "definitivo" con su espectro de "referencia" (estrella tipo M1v):



Las estrellas tipo M como Antares, se caracterizan especialmente por la aparición en su espectro de las bandas moleculares del óxido de titanio (TiO). También siguen apreciándose algunas líneas metálicas del hierro y del magnesio.

 Y eso es todo...¡por ahora!


Equipo utilizado:
C9,25” a f6,3 + SA100 + Canon 550d modificada.
Software:RSpec.

Jose Maria Aumente (Ceres)

viernes, 2 de agosto de 2019

Pero... ¿Qué es el shutter shock (vibración del obturador)?

Por Azaleh

La vibración del obturador (shutter shock) ocurre en las cámaras DSLR sobre todo a velocidades intermedias y se aprecia con objetivos de gran focal, como los telescopios.

Lo descubrí al tratar de hacer fotos de la luna sencillas, al ver que no conseguía que salieran nítidas hasta que las probé a hacer en Live View.

En las cámaras con espejo hay dos cosas que producen ruido por vibración en la fotografía: el levantamiento del espejo y también la cortina del obturador. Aunque es posible evitar la trepidación o vibración del espejo con Magic Lantern en cámaras Canon, las funciones internas de algunas cámaras o bien con programas como el APT, no es posible evitar la trepidación del obturador.

En esta imagen de la luna se puede ver la diferencia entre tres fotos: una tomada en modo live view, otra tomada en modo normal sin levantar espejo y otra en modo normal con el espejo levantado previamente gracias a una función de Magic Lantern (Mirror Lock-up) en mi Canon 550D:



Y aquí, el vídeo explicativo de cómo funciona mi Canon:


Hay que añadir que algunas cámaras tienen la opción de hacer una "cortina electrónica" para mitigar este efecto. He leído algunos comentarios sobre la generación de ruido electrónico en astrofotografía, pero habría que probarlo.

¡Hasta la próxima!

jueves, 1 de agosto de 2019

Anatomía del desastre: Descubriendo la utilidad PointCraft del APT

Por Azaleh

El pasado 29/4/2019 salí al campo con mis compañeros y mucha ilusión, pero no conseguí localizar el objeto deseado y me fui con las manos vacías.

Quizás el objeto era demasiado difícil, por su baja magnitud. Tenía ganas de fotografiar muchas galaxias y elegí el Cúmulo de Coma, en la constelación Cabellera de Berenice. Por primera vez, monté directamente el tubo guía (Evoguide ED50) y la cámara sin visor para orientarme en la alineación del telescopio.

Después de alinear sin saber exactamente que estrellas estaba viendo, hice el primer Goto y no vi nada:

Canon 550D modificada, ISO 12800, 30s, ¡agua!
Tampoco después de moverme alrededor del campo encontré nada y decidí finalizar la sesión con gran tristeza y cara de poker, por no decir otra cosa.

Gracias a Fernando, descubrí la utilidad Point Craft del APT (Astrophotography tools), que a su vez requiere las aplicaciones All Sky Plate Solver y Plate Solve 2.28. Es muy importante seguir al pie de la letra las indicaciones de instalación del APT. Yo tuve muchos problemas para arrancar, pero las claves fueron: 1) Instalar el programa Plate Solve directamente en una carpeta de C: y 2) dar a todos los programas exe permisos de administrador, incluido el APT. Estos programas te indican el lugar exacto del cielo donde te encuentras y pueden ayudarte a dirigir la montura allí donde quieres ir. Además, el APT puede exportar la posición a un programa de planetario (a mi me gusta el Stellarium o el Cartes du Ciel, aunque me funcionó mejor con el primero, no hay que olvidarse de activar el plug-in de control remoto).

Después de abrir la imagen fatídica en el APT y ejecutar un blind solve pude encontrar la ubicación del la imagen y descubrí lo realmente cerca que estaba...


Aspecto del APT tras cargar una imagen y resolverla de forma "ciega".

Esta es la exportación de la imagen al Stellarium, ¡me quedé realmente cerca!


Los problemas de alineado y Goto que me hicieron fracasar fueron:

1) No tener posibilidad de localizar adecuadamente las estrellas seleccionadas. SOLUCIÓN: Compré un láser y un soporte para el láser que me ha servido en sesiones posteriores. También la adecuada alineación del tubo de guiado con el telescopio.

2) No tener posibilidad de resolver las fotografías y orientarme para localizar el objeto deseado. SOLUCIÓN: Aprender a utilizar el APT adecuadamente con los programas de resolución de imágenes.

¡Hasta la próxima!





Nebulosa de la Burbuja

Salida exprés antes de las vacaciones. Como objeto escogí la Nebulosa de la Burbuja NGC 7635, un objeto de tamaño adecuado a mi equipo y orientación oscura para mi lugar de observación. La alineación y el guiado fueron a la perfección en esta ocasión, y enseguida empecé a hacer tomas. Comencé con 300 s, pero como en la previa no se veía bien la burbuja subí a 600 s. Tampoco se veía, de hecho no pude verla completa hasta que apile todas las tomas. Quería sacar también el cúmulo abierto M52, Sal y Pimienta, pero no entraba en campo. Había puesto el corrector de coma que compré, y resulta que tiene un aumento de 1,2, así que el campo se reduce. La verdad es que entre que filtra el infrarrojo y la reducción de campo, casi prefiero que aparezca un poco de coma en las esquinas. Me estoy planteando revenderlo. Como siempre, el SW 200/1000 PDS y la cámara, la Canon 1100D modificada. Guiado con ZWO ASI 178 MC y tubo 50 f4.



Aquí estoy yo con el equipo montado. Como se ve, monté la cámara en piggyback. Quería sacar la galaxia de Andrómeda, pero no sé que pasa que salen las estrellas con trazas, tendré que seguir intentándolo.


Y para terminar, me entretuve sacando timelapses de la Vía Láctea, ahí va:


Por Fernando Peci