Este pasado
verano ha sido poco provechoso en lo astronómico, ya que han sido contadas las
ocasiones que me pude poner a hacer "astro-balconing" desde el apartamento
de la playa. Las dos noches que estuve con ello, las empleé en sacar nuevos
espectros. Siendo tan limitado el campo de visión de que dispongo y habiendo ya
obtenido con anterioridad desde esa misma ubicación y época del año, espectros
de las estrellas de las constelaciones de Sagitario y el Escorpión (https://astrochuelos.blogspot.com/2019/08/espectros-estelares-constelaciones-del.html),
en esta ocasión decidí extraer los espectros de la estrella Arturo (α Boo) y de
la nebulosa Saturno (NGC 7009).
Sabik (µ Oph)
Con objeto
de obtener la dispersión espectral y poder calibrar el resto de objetos de la
noche, debía localizar una estrella del tipo espectral A (recordar que estas
estrellas muestran claras líneas de absorción de la serie de Balmer del
hidrógeno). La seleccionada fue la estrella µ Oph, que es una
estrella de clase espectral A2.5V. El espectro capturado una vez apilado fue el
siguiente:
Sobre la
imagen, ya se pueden intuir algunas de las líneas de la serie de Balmer del
hidrógeno (Hγ y Hβ).
Tras realizar
la calibración del espectro, la dispersión espectral obtenida fue de 4,3 Å/pixel.
El espectro
ya calibrado y corregido con la respuesta espectral de la cámara, fue el
siguiente:

Donde se
observan claramente como era previsible las líneas de absorción del hidrógeno,
especialmente Hδ, Hγ y Hβ, y más tenues Hζ,
Hε y Hα.
En la siguiente
figura, se muestra la comparativa del espectro obtenido con el espectro de
referencia en alta resolución (estrella tipo de clase espectral A2V):

Arturo (α Boo)
Arturo, la
tercera más brillante del cielo nocturno, es una estrella gigante de tipo
espectral K1.5III.
Las estrellas de tipo K están dominadas por líneas de absorción metálicas,
incluyendo las líneas del calcio ionizado (Ca II), las líneas del triplete del
magnesio (Mg I), las líneas del sodio (Na I), etc. También se empiezan a
mostrar las bandas moleculares del mónoxido de titanio (TiO) típicas de las
estrellas de clase M, si bien, éstas estan solapadas con las bandas telúricas
del H2O y del O2 provocadas por la absorción de nuestra
atmósfera.
El espectro calibrado y corregido, una vez aplicada la dispersión
espectral obtenida con la estrella Sabik, fue el siguiente:

Donde se reproduce la disposición de las líneas metálicas y bandas moleculares
reseñadas anteriormente.
Finalmente, en la siguiente figura se muestra la comparativa del espectro obtenido
con su espectro de referencia en alta resolución (estrella tipo de clase
espectral K1III):

Nebulosa Saturno (NGC 7009)
NGC 7009 es una nebulosa planetaria de magnitud 11,5 situada en la constelación
de Acuario. Esta nebulosa se caracteriza principalmente por presentar unas fuertes
líneas de emisión del [O III] y del hidrógeno Hα, además de otras líneas de emisión correspondientes
a otros elementos atómicos más tenues, como trataremos de evidenciar con el
espectro obtenido de la misma.
El espectro capturado y una vez apilado fue el siguiente:
Donde a la izquierda se observa la nebulosa y a la derecha el espectro de orden 1, donde ya destacan por su alta luminosidad dos "circulos" correspondientes a la lineas de emisión del [O III] y del hidrógeno Hα, como era previsible.
El espectro calibrado es el siguiente:

Efectivamente,
en la figura superior se observan las fuertes líneas de emisión ("prohibidas")
del [O III] en los 4.959 Å y 5.007 Å respectivamente, así como la del hidrógeno
Hα.
Pero también se perciben líneas de emisión más débiles de otros elementos
químicos, tales como las del neón ionizado [Ne II], las del helio atómico He I y del helio ionizado
He II, además del resto de las líneas de emisión del hidrógeno de la serie del
Balmer Hδ, Hγ y Hβ, si bien esta última aparece
solapada con las fuertes líneas de emisión del [O III].
Finalmente, a efectos comparativos, muestro el espectro en alta resolución de esta nebulosa obtenida del libro "Spectral Atlas for Amateur Astronomers"
de Richard Walker (pág 161, tabla 83):

Jose Maria
Aumente (Ceres)